Vida Cristiana/ N.º 3592
“Cuando lavaba yo mis pasos con leche. Y la piedra me derramaba ríos de
aceite”. (Job 29:6).
“Hijos de viles, y hombres sin nombre, Más bajos que la misma tierra.” Job
30: 8).
Hay abundante información bíblica para observar que Jesús controla nuestras
vidas, y abre nuestros ojos a la conciencia y alma. Cada historia, tiene un
trasfondo espiritual, y como pueblo esa luz del camino, nos lleva al Padre que
es Dios.
Existe una sola línea de entendimiento entre el hombre y Dios, reflejándose
en el camino que hemos tomado. Es necesario, obedecer la ley, abrazarnos a
Jesús., hay un secreto compromiso con el cristiano, Es una experiencia
personal, marcada en el sentimiento y la razón, la conciencia y el fácil acceso
de la comunión con el Padre mediante La Fe y confianza dada por Jesús.
Nuestra conversión debe ser memorable, Dios en su Gracia nos la dio, su
Hijo hizo la obra, y en nuestros corazones se reflejó para Vida eterna. Es
hermosa la Unicidad del Padre, luego de ser bautizados formamos parte de La
Iglesia, y nos he dado los Dones del Espíritu para ser sus servidores en La
Asamblea local, un lugar elegido por El para bendición de una comunidad.
Cada sujeto que haya creído en Jesús tiene un carisma, (charisma), y sin
imponer sus propios criterios personales debe asumir la responsabilidad que le compete,
ningún anciano o miembro del presbiterio puede mandarle a tener en silencio, sí
anda correctamente, según lo expresa las Escrituras, el recinto y el culto como
tal, es un lugar escogido por Dios para que su pueblo exprese la adoración y
alabanza a su nombre. Debemos respetarnos y guardar las consideraciones
necesarias, debemos conocer y resguardar la misión de cada hermano,(a)., no hay
liderazgos en una asamblea, Jesús distribuye los dones e impone normas y
derechos, es Jesús quien nos conoce con anterioridad. Según versiones bíblicas,
se debe tener una conducta moral y ética en las actividades internas del
claustro cristiano, los hermanos deben usar vestimenta adecuada, según nuestras
costumbres, más si vamos a levantarnos en oración, pedir himno o dar La Palabra
en el culto, y las hermanas no usar pantalón, aretes, collares y utensilios de
belleza personal que vienen de la cultura egipcia y turca, (musulmanes). De
Agar, viene Hamas, los filisteos y todo aquel que en desobediencia a Jehová
habito en los campamentos del desierto hasta las ciudadelas del mar negro y
montañas rocosas para habitar en cuevas, su vestimenta debe ser decorosa y sin
pintura labial y cejas pintadas.
(Romanos 11:33-35). “¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de
la ciencia de Dios! ¡Cuan insondables so sus juicios, e inescrutables sus
caminos! Porque ¿Quién entendió la mete del Señor? ¿O quien fue su consejero?
¿O quien le dio a él primero, para que le fuese recompensado?
La pastoral de toda Asamblea Evangélica Congregada en el Nombre del Señor
Jesús, es lograr que cada creyente tenga una iniciativa libre para entender los
dones y responsabilidades de los carismas y ministerio recibido de Cristo y de
su Espíritu. La oración es parte de esa vida santificada.
Debemos obedecer al mandato de Jesús.
(Mateo 9:38). “Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a sus
mies”.
Como pueblo real, la Iglesia se sabe enraizada y arraigada, animada por La Ley
del Espíritu que da la vida., que es esencialmente la ley regia de la caridad.
En efecto, el candidato para poder cumplir sus obligaciones con Dios y con
La Iglesia, y guiar con sabiduría las conciencias de los fieles, debe
habituarse a escuchar La Voz de Dios, que le habla en su corazón y, a adherirse
con amor y firmeza a su voluntad.
(Romanos 8:12), “Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que
vivamos conforme a la carne”. Porque sí vivís conforme a la carne, moriréis;
más si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis”.
(hebreos 2 17). “Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos,
para venir a ser misericordioso fiel sumo sacerdote, en lo que a Dios se
refiere para expiar los pecados del pueblo”
De modo que la mirada del Señor esta hacia nosotros. Vamos al culto para
conocer mejor al Padre y al Hijo, y discernirmejor lo que El espera de
nosotros. Este propósito se logra sí sondeamos las escrituras a diario. El
culto en la asamblea es un servicio público para la edificación,
(1ª Pedro 4:11). “Si alguno, hable conforme a La Palabra de Dios; sí alguna
ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios
glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los
siglos de los siglos, Amén”
Cada creyente depende del don de sí mismo. La forma primera y fundamental
de respuesta a La Palabra es la oración, que constituye sin duda un valor y una
exigencia primaria de la formación espiritual. Cuando la Carta de Los Hebreos
habla de Cristo, lo presenta como un sumo sacerdote, “misericordioso y fiel en
lo que toca a Dios.
(hebreos 2:17).
(Isaías 40:29) >>El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas
al que no tiene ninguna<<..
La muerte esta vencida y el Señor tiene las llaves de la muerte y el Hades.
El resucitó al octavo día para darnos Salvación.
Dios quiere que estes en unidad con su Hijo, en tú congregación. A mi, me
rechazaron y tuve que orar mucho, quedé tranquilo en mi hogar. Puse la mirada
en Cristo y pude disfrutar una adoración y una alabaza. Es un solo mensaje,
arrepentimiento. Cada día levantemos nuestra mirada al Señor Jesús. Amate y
cuídate, mira siempre al Calvario.
La fase de la vida del Señor, de su existencia eterna, esta fase, que
comenzó en el pesebre y termino en la tumba, paso; pero El Señor es hombre para
siempre. María Magdalena solo miraba a Jesús en la cruz. Ahora bien, El Señor
entro en la muerte. Dejo su vida, paso por la tumba y salió de ella. La muerte
fue simplemente sometida.
Dos hechos señalan su vida después de su muerte; su resurrección al Tercer
día, y luego su ascención. El Señore no solo resucito, sino que fue levantado
al cielo, y esta a la diestra de Dios.
(Lucas 24:5), “Y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les
dijeron, ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
Hay estructuras de pecado en el hombre, comenzando por la ley natural, que
funciona coherentemente en el hombre o cristiano si no tiene un enfoque cierto
sobre su proyección cristiana, claro estamos fundados en la fe de Dios, y en su
Ley, pero carecemos en oportunidades en enfoque, visión y discernimiento
espiritual, pero Dios ordena el bien y, nos manda alejarnos del mal. Hay una
referencia clara a la >> segunda tabla<< de los diez mandamientos.
Cuando no se cumplen estos, se ofende a Dios y se perjudica al prójimo,
introduciendo al mundo condicionamientos y obstáculos que van mucho más allá de
las acciones y de la breve vida del individuo. Afectan asimismo al desarrollo
de los pueblos, cuya aparente dilación o lenta marcha debe ser juzgada también
bajo esta luz.
(Éxodo 20:12-17)
Deut. 5:16::21)
Hay calificaciones de mal gusto que desagradan a algún hermano dispuesto a
la restauración. Le niegan toda valoración ético- moral y le crean >> una
estructura de pecado<< para contrariarle, incluso, su asistencia al
culto. En este caso, obvian las normas y omisiones ante el prójimo, creando
obstáculos que van más allá de las acciones espirituales y de la vida del
individuo. Expresiones como Redentor del hombre,,> Señor y dador de
vida<<, Dios>> Rico en
misericordia<<, dan aparente dilación o marcha lenta a la absolutización
de actitudes humanas, con todas sus posibles consecuencias. Es una amnesia al
Dios- Padre, Dios- Hijo y, Dios- Espíritu Santo.
El camino del Evangelio es largo y complejo, y además su tránsito para el
creyente esta amenazado constantemente, tanto por la fragilidad de los
propósitos y realizaciones humanas, como la mutabilidad de las circunstancias externas
tan imprevisibles.
Los hombres y mujeres creyentes tienen que emprender este camino, solo
vinculante y requerido por la voluntad de Dios, único fundamento verdadero de
una ética vinculante.
Para los cristianos, así como para quienes la palabra pecado tiene un
sentido teológico preciso, este cambio de actitud, mentalidad o modo de ser, se
llama en el lenguaje bíblico >> conversión<<, (Marcos 1:15), (Lucas
13: 35), (Isaías 30:15). Esta conversión indica especialmente relación a Dios,
al pecado cometido, a sus consecuencias, es Dios, quien hace el cambio.
(Éxodo 36:26).
Hay un plan divino, donde no podemos ser obstáculos, que comienza desde la
eternidad en Cristo,>> Imagen<< perfecta del Padre-Dios, y culmina
en Jesús- Hijo. >> Primogénito de entre los muertos<<, porque fue
sepultado llevando consigo la muerte para liberarnos de pecado y traumas para
ser levantado al octavo día para resurrección, (Hnos. Wilmer Peralta, Joel
Muñoz y Samuel Rojas, Ministerios dados en diferentes tiempos sobre los traumas
del alma), que se inserta en nuestra historia para elevar nuestra condición
humana mediante La Fe. Vencer los obstáculos que surgen siempre en nuestro
camino. Tenemos Fe en Cristo Redentor, en La Carta de San Pablo a Los
Colosenses leemos que Cristo es el primogénito de toda creación y que>>
todo fue creado por El y para El. (1:15-16). En efecto, todo tiene en EL su
consistencia, (Ibid. 1:20).
Emiro Enrique Vera Suárez.