Vida Cristiana/Nª 2004
“Porque Gaza será desamparada, y Ascalón asolada; saquearán a Asdod en
pleno día, y Ecron desgairrada”. (Sofonías 2:4).
El lenguaje bíblico es numérico, y en el día presente nos lleva a los
algoritmos, que es el lenguaje científico. Lo que implica que es técnico, y
admite una equivalencia múltiple, muy ajeno a las casualidades o causalidad. En
Las Sagradas Escrituras, nada es subjetivo, son realidades objetivas que se dan
en el tiempo, y para Dios no hay tiempo, generaciones, constelaciones como
límites de los cielos, ciclos, eras, temporadas, todo ello, conforma una sola
realidad.
La historia bíblica- literaria, no cede a las particiones cronológicas.
Siquiera, en el sentido relativo en que la historia universal cede a ellas:
Antigüedad, hasta 6000 años A.c. Edad Media, (Renacimiento, Escuelas Menores y
Mayores en Filosofía Religiosa, Los Concilios, el Mundo Eclesial, Lutero y
Calvino. Los Apologetas, Patrística), Edad Moderna y Contemporánea.) El orden
temporal debe combinarse con el espacial, la historia con la geografía. El
Verbo que es Dios se encarnó, nada le interesa los movimientos políticos y el
Evangelio nada que ver con este principio de una realidad del mundo sensible,
le importa menos que el lingüístico, y éste tanto como el cultural. El hebreo
es un lenguaje numérico, cada letra es un signo matemático., totalmente
codificado.
(Sofonías (2:5) ¡Ay de los que moran en la costa del mar, del pueblo de los
cereteos! La palabra de Jehová es contra vosotros, oh Canaán, tierra de los
filisteos, y te haré destruir hasta no dejar morador”.
Es fundamental, la temporalidad en los espacios del tiempo bíblico.
En un tiempo, recitaba poesías o Salmos, danzaba y tocaba arpas traídas de
la tierra filistea, o Gaza. En otro tiempo, se hacía presente en las guerras, y
nadie le veía, ¿Por qué?. Si no lo entiende, confórmese en saber que era el
Ungido de Dios, y conocía la sensibilidad cambiante dada a su conciencia
espiritual. Aquí, no hablo de otro nivel de conciencia, el hombre y mujer, (Género
Humano) dados a Jesús conocen sus tiempos por su Santidad y laboriosidad para
llevar ofrendas al cepillo o alfolí a Jehová, que le agrada. El que, no
reconoce esta verdad, es un flaco espiritual, sus huesos dispersos. No hay
unanimidad en su conciencia espiritual.
Los germanos tenían un repertorio poético muy exclusivo, con una
composición métrica muy exacta. Pero, ya La Biblia nos habla de Los proverbios
y Salmos, cánticos con acervo en las voces de sus cantores. Declamaban, con una
gran memoria y elasticidad en el pensamiento lógico, eran versificadores de
Dios.
(Habacuc 2:20) “ Más Jehová está en
su santo Templo; calle delante de él toda la Tierra”
“También vosotros los de Etiopia seréis muertos con mi espada” (Habacuc
2:12).
(Salmo 99:5). “Exaltad a Jehová nuestro Dios: Y postraos ante el estrado de
sus pies. Él es santo”.
Todo, el Estudio de Las Sagradas Escrituras presupone un índice de obras y
nombres significativos. La poesía en Los Salmos y Proverbios, una vez, (un
tiempo), se habló, se recitaba. Esto fue copiado por Italia del universo
cultural griego, (Grecorromano), Desde Roma hasta el Oriente Medio Próximo, un
dramaturgo y archivador hecho Emperador llamado Solón dictaba leyes a los Aedos
y Rapsodas para que declamarán en espacios abiertos y atrios de los templos
oscurantistas en su debida sucesión festiva, las fragmentaciones y párrafos del
poema Homérico en su totalidad, hasta llevar estos Cantos a Las Galias y cerca
de Pakistán e Irak, la vieja Mesopotamia. Y mezclados con cánticos románicos.
Una copia exacta y literaria de los Libros Poéticos Bíblicos, lo que desato la
ira de Jhaveh hasta el presente sobre estas tierras, llenas de fuego y muerte,
que abarca parte de Europa del Este, hasta Alemania en menor gravedad, donde
saldrá un Cuerno chico de las varias naciones allí albergadas, según Daniel.
Hablo del tiempo presente.
En tal etapa, la memoria sustituye a la Biblioteca, tiempos religiosos
donde vino el ritmo de la balada en los cánticos de himnos cristianos hasta
llegar a Mancalay en su prefacio gradual a Las Leyes de La Antigua Roma.
(Salmos 83:13:14). Dios mío, ponlos como torbellinos. Como hojarascas
delante del viento…Como fuego que quema el monte. Como llama que abrasa el
bosque”.
Cada himno, cada Salmo, cada Proverbio tiene una notación gráfica.
Comenzamos a leer, pero, el poeta debe tener conciencia de lo que declamaba o
recita, o canta en el presente tiempo. Estas letras llegan a un público sea
carnal o espiritual. El público, es ante todo una audiencia. Pero, está la
Imprenta con sus cuadros graduales. Es el espacio y tiempo del Escritor, y de
quién es el exponente.
El lenguaje, (Literatura Bíblica), nos libera y es respetable, y nunca esta
cerrada para el creyente en la predicación del Evangelio., como, para el
inconverso, es la argumentación y danza de La Palabra en nuestra alma, tal
David en el palacio real. Las Sagradas Escrituras, nos presenta una línea
literaria estrictamente espiritual., genera como dije, una absoluta libertad.
Tenemos que desandar el hilo de la espiritualidad expresada en la doctrina. Es
para comprender que, somos parte de un pueblo absolutamente apartado del mundo,
y debemos animarnos para estar presente en los cultos bien trajeados y
perfumados, y las hermanas con sus vestidos holgados, cabelleras largas sueltos
o con crinejas, de pronto veremos las flores y frutos para nuestro Señor. Nada
de aretes, zarcillos y gargantillas. Menos tatuajes.
Bueno, si los tiene, sea hombre o mujer, los ancianos no podrán negar su
entrada y, de creer, tendrán una respuesta adecuada si bajan a las aguas, y ser
parte de los dones de La Iglesia, de mi Señor.
Aprendamos de las historias bíblicas, su única verdad dada en Jesús. Debemos,
respetar las traducciones, las originales son la mejor.
Cuando, escogemos un pasaje bíblico para estudiarlo y analizarlo, y nos dan
responsabilidades, aparte de orar y lograr que El Espíritu Santo haga su obra
en el inconverso, asistente al culto, y sirva para fortalecer al hermano
asistente, motivándose ambos a seguir asistiendo a los cultos o servicios de La
Asamblea con regularidad. Más allá de la homilética y la hermenéutica, sí lo
entendemos como tal, debemos conocer el texto y el contexto. ¿Y qué debemos
saber más?
A.- La Diorthosis, o arreglo del texto. B.- Anognoosis o fijación de los
acentos. C.-Teynee o teoría de las formas, (estilo). D.- Exégesis o
explicación. E.- Criterio sobre el autor del Libro Antiguo, (Pentateuco,
Profetas Mayores y Menores), Evangelios, Cartas de Pablo. Apocalipsis.
Necesitamos estar en Santidad y que el Espíritu Santo nos guie hacia un
pensamiento lógico al dar La Palabra, y no saltar de un lado a otro.
Necesitamos exactitud en lo que decimos.
Don José Naranjo, Abigail
Sequera, Santiago Sawoord y Bernardo Chirinos, por donde comenzaban a predicar,
terminaban. Era un solo hilo. Don Santiago Sawoord y Bernardo Chirinos muy
joven predicaron en una carpa, cerca del puente de Bárbula casi dos meses, los
escuche, no falte a ningún culto. Ambos, tuvieron un mismo sentido en la
predicación. Bernardo, iba y venia de Puerto Cabello, y Don Santiago se
encontraba alojado en casa de su suegro en El Trigal. Don Donald Alves.
La historia del
Evangelio, es una sola memoria.
En el caso de los
himnos, hay personas que desean suplantarlos. Esta tendencia, con nuevos himnos
armonizados va más al mundo. Es una irregularidad, y este afán de algunos
profesantes debe ser corregido. En los asuntos de Dios, nada es incompleto en
su forma primitiva. Lo que es incompleto, así debe quedar, y lo que era feo,,
también feo debe quedar.
Un creyente>>
para finalizar<< debe conocer todo en su Biblia, desde el lenguaje
utilizado, sus metáforas, hasta los temas de geografía y de historia política y
Bíblica. Política, no de politiqueros. Si no, la caracterización de las
regiones.
“Oh, Dios, no guardes
silencio; no calles, oh Dios ni te estés quieto”. (Salmos 83:1)
Cada hombre de Dios,
tiene su estilo de escribir, orar en público y enseñar La Palabra. No estoy
brincando de un lineamiento a otro, cada profeta tiene un propósito y misión en
Dios, para alcanzar la meta debe orar lo suficiente, y simplificar su verbo lingüístico
con la geografía bíblica, saber lo que expone. Por ejemplo, para un apóstol o
el mismo Jesús, caminar en el desierto para llegar a un poblado es agotador,
son veinte y siete kilómetros de arena, teniendo a Jerusalén como epicentro,
hasta el día de hoy. Tener al Medio Oriente Próximo>> así, le
dicen<< como residencia despierta otra visión del mundo, pero, es
agotador porque allí habitan los descendientes de Cam, pero, Dios les dio esas
tierras a los descendientes de Sem, bajo la promesa de ser el padre de los hebreos,
y se levantarían los principales patriarcas del pueblo de Dios, como eran
Abraham, Issac y Jacob.
El ministerio en el
Señor es por vocación de servicio, y conocer el llamado del Señor por los dones
dados, luego de bajar a las aguas bautismales, y ser integrado a La Iglesia. No
es cuestión de ser erudito, ni aficionado a los asuntos cristianos.
Cuando un joven, o una
doncella se entrega al Señor, la respuesta se hace sentir. Es desde una
enseñanza primaria de La Biblia, hasta conocer la voz de Jesús en su alma. Para
estos jóvenes, su deleite es cantar himnos, alabar y adorar, tener lectura
diaria de La Palabra, compenetrarse con Las Escrituras.
No es ser creyente por afición
o, asistir a los cultos. Es amar las normas y deberes dados en La Biblia. A los
jóvenes, (varón y doncella), no hay que acallarle el espíritu de ejercicio en
el seno de La Asamblea. Deben salir de manera organizada a evangelizar en la
zona geográfica donde residen, no inmiscuirse en activismo político, ni asistir
a reuniones donde se vulnera su testimonio, por los fines que se persiguen en
el mismo.
(Genesis 24:16).” Y la
doncella era de aspecto muy hermoso, virgen, a la que varón no había conocido,
la cual descendió a la fuente, y lleno su cántaro y se volvía”.
“Los cantores iban
delante, los músicos detrás. En medio, las doncellas con panderos”. Salmos
68:25).
Emiro Enrique Vera Suárez.